Elementos de la Expresión Plástica
El trabajo plástico tiene su
propio lenguaje, que encierra un conjunto de aspectos visuales de gran
diversidad; estos se deben organizar en conformaciones fácilmente definibles
y tangibles. Es por ello que cada artista utiliza los elementos presentes en su
medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos.
Así encontramos, como el pintor
despliega sus colores en la paleta, pinta formas con esos colores en el lienzo,
la combina en grupo mayores de tamaño y formas variadas. Los elementos de
expresión plástica son: punto, línea, color, valor, volumen y
texturas.
El punto
Es el
primer encuentro de la punta del lápiz o cualquier otro
material con el papel, la madera, el metal, etc. El punto es un marcador de
espacio, es la marca mas pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento,
lápiz, pincel, pluma. El punto puede ser; a) como mancha, b) como elemento de configuración y
c) como elemento abstracto. El punto es la base de toda composición plástica,
donde el artista hace uso consciente de él durante su trabajo artístico.
El punto es el más elemental de los signos gráficos, es la unidad más
simple, irreductiblemente mínima de comunicación visual. No es un ente
inmaterial, sino que al requerir una cierta superficie sobre el plano se
materializa mediante la huella de un elemento o de formas cerradas. Para que el
punto se perciba como tal, su tamaño debe ser adecuado en relación con el plano
que lo contiene y los elementos que lo rodean, su forma externa es variable,
sea circular, triangular, trapezoidal, o como simple mancha sin características
geométricas.
Como elemento plástico el punto tiene gran atracción sobre el ojo y por
lo tanto adquiere una determinada fuerza visual según sea su ubicación en una
superficie dada. Esta fuerza o atracción se corresponde no solo con el lugar
dispuesto en un sitio determinado, sino con otros factores como la relación:
• Del
punto y el plano que lo contiene
• Del
punto con las formas que lo rodean y contiene el plano
• Que
establece la vecindad de otros puntos
• Del
color o valor del punto con respecto al conjunto de la composición
Los puntos agrupados o dispersos en una superficie son recibidos de
diferentes maneras, según la distancia desde donde los observes puede provocar
sensación de planos transparentes, o percibirse como una superficie texturada.
El
punto, principio estructurador del espacio
Con un solo punto comenzamos a estructurar, de una forma elemental, el
espacio. Según situemos un punto en el espacio plano del papel, originaremos
tensiones centrales que nos producirán la sensación de orden y equilibrio o de
inestabilidad, respectivamente.
El
punto, elemento estructurador de formas simples
Con muchos puntos podemos realizar composiciones libres. Al utilizar las
posibilidades infinitas de las formas, tamaño y combinación de los puntos, las
realizaciones formales que podemos obtener son incalculables: composiciones por
alineación creciente, uniforme, decreciente, por acumulación, por dispersión.
El
punto, elemento estructural de formas complejas
Manejando el lenguaje que nos aporta el punto, podemos crear cualquier
forma que imaginemos; por muy compleja que sea, podemos llegar a estructurarla.
En realidad, cualquier imagen puede descomponerse en puntos. Crear una forma
puede reducirse a imaginar los puntos que la constituyen plasmarlos sobre el
papel.
El
punto, como elemento expresivo
Con el punto podemos comunicar sensaciones diferentes. El valor
expresivo del punto se potencia cuando éste se multiplica tanto en número como
en el tamaño o en forma, y cuando se organiza en diferentes posiciones sobre el
plano. Por eso el punto puede ser utilizado:
• Como
mancha,
• Como
elemento de figuración,
• Como
elemento de abstracción.
El punto como mancha, tanto por
concentración como por dispersión, ofrece múltiples posibilidades gráficas.
El punto, elemento de figuración permite
expresar la forma y el volumen de los objetos, así como evocar diferentes
cualidades.
El punto, elemento de abstracción posibilita
la esquematización de figuras conocidas o bien la creación de composiciones
geométricas.
El
punto como elemento de composición gráfica
El punto gráfico como elemento conceptual, solamente indica el inicio y
fin de una línea, la intersección o cruce de dos líneas, o simplemente una
posición dentro de un plano gráfico, y cuando el punto deja de ser conceptual
se convierte en forma, y con él podemos iniciar una composición agrupándolo,
modificándolo y relacionándolo con otro elemento como el color.
Conceptos
de punto gráfico
Según Vasili Vasilievich Kandinsky:
·
Es un ente abstracto.
·
En lenguaje es un silencio;
subordinado a lo práctico-funcional.
·
En pintura al presentarse
sobre el plano, trabaja como un ser independiente y básico.
·
Físicamente es el resultado
del impacto de un instrumento sobre el plano.
·
Es el origen de la línea y
por lo tanto del plano y la forma.
Aunque en pintura el concepto exterior es impreciso, al hacerse
material, adquiere un tamaño, recubre una superficie, además consta de cientos
de límites que lo aíslan de aquello que lo rodea en el plano, por lo que el
punto es el elemento primario de la pintura y en especial de la obra gráfica.
Según Adrián Frutiger en su obra
“Signos, símbolos, marcas y señales”.
·
Es considerado como la
unidad más pequeña de la que se desprende toda expresión gráfica.
·
El átomo de toda expresión plástica.
Según Wucius Wong en su obra
“Fundamentos de diseño”.
La forma más común de un punto es la de un círculo simple, compacto,
carente de ángulos y de dirección. Sin embargo, un punto puede ser cuadrado,
triangular, oval o incluso de una forma irregular.
Por lo tanto, las características
principales de un punto son:
·
Su tamaño debe ser
comparativamente pequeño
·
Su forma debe ser simple.